Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 21 de junio de 2024

(…)

RR: ¿Un movimiento como el surrealismo deja escapar algo por mantenerse en el nivel del intelecto, a diferencia de sus pinturas?

LC: El problema de los surrealistas yo creo que es un problema de mala suerte. Los surrealistas que se dedicaron a la pintura les faltaba cualidades de pintores, eran malos pintores, por eso hay una impresión de que algo falta en la pintura surrealista y  en segundo lugar, era una serie de trucos y de onirismo barato, porque hay pintores como el pintor Matta, que con base en una serie de ideas surrealistas ha logrado hacer pinturas extraordinarias, que tienen no solo el valor emocionante, de que hablábamos, sino también valores pictóricos que le faltan a los otros, es decir Matta es un pintor plásticamente interesantísimo mientras que Magritte , unos de los mejores pintores surrealistas, plásticamente me parece que tiene muy poco interés; lo que es interesante en Magritte son sus ideas, pero molesta la horrible torpeza con que están realizadas pictóricamente, tal vez porque son ideas que son muy difíciles de realizar visualmente, por ello sus realizaciones son menos importantes que las de los poetas surrealistas.

Yo creo que la idea del surrealismo es apasionante y es un movimiento interesante dentro de las ideas de la humanidad pero las realizaciones no son convincentes, tal vez por algo muy simple en el caso de las artes plásticas, que toda búsqueda del inconsciente, del sueño y del misterio, que se ve muy bien la poesía, al hacerse visuales pierden el misterio porque precisamente le están mostrando a uno y no le dejan capacidad de sueño más allá de lo que están mostrando, entonces viene Dalí y nos muestra un reloj blando o una jirafa quemándose, es decir, cuando uno cierra los ojos uno se imagina una jirafa ardiendo y es una imagen bellísima pero al estar ya pintada pierde toda la capacidad de evocación, y o no sé por qué o tal vez Dalí no lo logro. Es un movimiento en el cual toda la parte onírica, misteriosa y de búsqueda del inconsciente produce todos esos efectos, mucho más fácil a través de las palabras que  a través de las imágenes, porque la palabra da mucho más posibilidad al sueño del espectador que la pintura, la pintura es una imagen que plantea directamente y que se cierra sobre sí misma.

El surrealismo trataba de abrir los sentidos hacia fuera a través del inconsciente. La idea era que cuando uno pensaba en una máquina de coser sobre una mesa de operaciones, eso crea toda serie de evocaciones y de choques intelectuales dentro de la cabeza que abren el espíritu, pero yo creo que la pintura funciona de una manera distinta, la pintura es una serie de trucos formales para concentrar  una idea mas que para expandirla.

Al menos la pintura que me interesa a mí, y  tal vez por eso es que me desagrada la pintura surrealista y me niego ponerme a soñar delante de ella; es la creación de una imagen concentrada al grado máximo, mientras que la pintura surrealista es la creación de una imagen que atomiza las ideas hacia el exterior, lo que me interesa es lo contrario, es la concentración de mil cosas distintas en una sola imagen que se volverá en ese momento de una enorme capacidad de evocación.

RR: ¿A ti te  interesa la emoción, al surrealista la sonrisa que eso podía producir y el juego?

LC: Si esa era la parte exterior del surrealismo, pero por otra parte lo que me parece interesante es la conciencia que toman los artistas del inconsciente dentro del arte.

(…)

París, Septiembre 1977.

Read Full Post »